sábado, 6 de septiembre de 2008

¿ Y TU QUE TIPO DE MAESTRO ERES?


EL TACTO PEDAGOGICO


La verdad es que textos como estos, te permiten reflexionar acerca de cómo te has manejado en las prácticas, si haces lo correcto y si era en realidad tu vocación es la docencia.
El tacto pedagógico es la manera en como somos y actuamos con los niños, sin dejar atrás la sensibilidad y saber el momento proceso de intervenir en sus asuntos, pues el silencio y saber escuchar también debe ser un cualidad del maestro.
Uno como futuro docente debe hacer que el alumno se interese de manera natural en el aprendizaje, cualquiera que su tipo, que se le motive, impulsarlo a ser mejor y evitar cualquier experiencia que pudiera causarle algún trauma o bien hacer lo posible por amenizarlo.
Cuidar la presentación del maestro y mostrar seguridad es una cualidad importante, pues seremos ejemplo de cientos o miles de niños mientras ejerzamos la carrera. Creer en ellos les permitirá que el confíe en si mismo muestre mayor interés y responda de manera correcta, pero no solo fincar o celebrar falsas virtudes, sino mas bien fortalecer las cualidades propias de cada uno de ellos y crear nuevas habilidades, pues todos somos diferentes y poseemos diferentes virtudes y defectos.
Se dice que el tacto pedagógico es perceptivo porque se basa en todos sentidos, se necesitan los ojos para observar la conducta y necesidades propias de los niños y actuar conforme a estas. La voz es uno de los símbolos de trabajo mas conocidos, puesto que la voz del maestro será la que predomine durante la mayor parte de la clase y en base a su tono, el niño se estimulara o se rebelara, pero la forma en que se digan las cosas tiene mucho que ver. Se debe de recrear un ambiente de trabajo sano, donde prevalezca la solidaridad y respeto, puesto que son muy sensibles.
El tacto pedagógico podría ser considerado como la sensibilidad pedagógica que deberíamos adoptar los docentes.

El tacto pedagógico es una habilidad que permite al profesor actuar de manera improvisada, pero debemos de saber que no debe ser una conducta permanente, pues se considera que solo debe de usarse en ocasiones repentinas y únicas.
Un profesor debe dejar una huella positiva en el niño, poseer una personalidad propia hace que los niños confíen en nosotros, nos aprecien y admiren, es necesario conforme pasa el tiempo ser conscientes en cuanto influimos en ella o el, pues cuando nos son entregados para darles clases son unos pero al terminar algo habrá cambiado, serán diferentes en algunos aspectos.
Un profesor necesita prepararse intelectualmente, pero también debe entender que la pedagogía establece que ser inteligente no implica ser tan estrictos a la hora de enseñar, sino mas bien ser lo suficientemente inteligente para encontrar la manera correcta en que aprenda y esto no repercuta en su desarrollo psicológico y físico.
El interés no es solo mostrar una conducta casi perfecta y guardar silencio durante la clase, sino es hacer que el niño se involucre por completo en la clase, que le provoque una sensación de aprender de manera casi natural y se sienta parte de esta.
Muchas veces nos hemos encontrado con diversas personalidades referente a maestros, el criticón, político, religioso, intelectual, artístico y el payaso, pero deberíamos aplicar este ultimo no de manera sarcástica sino como una actitud que nos permita acercarnos a los alumnos casi de manera involuntaria pero sin olvidar el respeto, tener humor nos permitirá además romper el silencio y olvidar el temor, pero existe el positivo y negativo, como en todo, así que debemos tener mucho cuidado.
Me gusto porque ademas de ser interesante nos permitira definir aun màs nuestro estilo docente, ademas que nos muestra algunas de las c arcteristicas que debemos de poseer y como actua el niño ante ciertas situaciones.



BIBLIOGRAFÍA"El tacto pedagógico" "El tacto y la enseñanza"
La práctica de la PedagogíaMax Van Manen
p.p 159-192, 193-214.

1 comentario:

Bina Luevanos B. dijo...

jeeeje
mui buen trabajo juanita :P
ia ves como soi de preocupona con eso de la tarea..
ah!
como te disen ora?
ntc..
pos aki de sin keaser al rato te veo jaja